Si alguna vez te has preguntado qué ver en Quito, estás a punto de descubrir una ciudad que lo tiene todo: historia viva en cada esquina, paisajes andinos de postal, gastronomía que reconforta el alma y un ambiente creativo que no para. Declarada Patrimonio Mundial por la UNESCO en 1978, Quito presume uno de los centros históricos mejor conservados de América Latina, elevándose a 2.850 metros sobre el nivel del mar entre volcanes y nubes. Como dice la UNESCO, “el Centro Histórico de Quito es uno de los mejor conservados y menos alterados de América Latina”. Y tú, ¿estás listo para recorrerla?
Por qué visitar Quito hoy
Quito combina lo mejor de varios mundos. Puedes empezar la mañana entre iglesias barrocas cubiertas de pan de oro, almorzar en un mercado con sabores ancestrales, subir por la tarde a un mirador con vistas al volcán Pichincha y cerrar el día con arte contemporáneo o una cerveza artesanal en La Floresta. Además, su ubicación estratégica la convierte en base ideal para explorar la Mitad del Mundo, los páramos del Cotopaxi, la biodiversidad de Mindo o los baños termales de Papallacta.
El Centro Histórico es un museo a cielo abierto.
En minutos pasas de la ciudad a los Andes, ¡y al cielo con el Teleférico! ⛰️
Gastronomía es auténtica – de mercado, de autor, de cacao y de café. ☕
Clima es templado todo el año, por eso necesitas capas ligeras, impermeable y listo.
Cómo orientarte y cuándo ir
Barrios y zonas clave
- Centro Histórico: Iglesias, plazas y museos. Ideal para caminatas diurnas.
- La Mariscal: Vida nocturna en Plaza Foch, oferta hotelera y restaurantes.
- La Floresta: Cafés, cine independiente, arte urbano y gastronomía creativa.
- La Carolina e Iñaquito: Parque urbano, centros comerciales, Jardín Botánico.
- Guápulo: Aire bohemio, mirador y callecitas empinadas con vistas.
Clima, altura y mejor época
Quito está en altura (2.850 m). El clima es templado andino con dos estaciones marcadas:
Temporada más seca es desde junio hasta septiembre, ideal para vistas despejadas y senderos.
Temporada húmeda es en periodo desde octubre hasta mayo, chubascos sobre todo por la tarde.
Consejo: Lleva protector solar, sombrero, gafas de sol y una chaqueta impermeable ligera. Camina despacio el primer día para aclimatarte y bebe agua frecuentemente.
Qué ver en Quito: 15 imprescindibles para tu primera vez
Hay mucho que ver en Quito, pero estos hitos te darán un panorama completo. Aquí combinamos historia, arte, vistas y sabores: las principales atracciones Quito en una ruta amigable y práctica.
Plaza Grande y Palacio de Carondelet
El corazón político e histórico de la ciudad. La Plaza de la Independencia está rodeada por la Catedral, el Palacio de Carondelet (sede de gobierno), el Palacio Arzobispal y el Municipal. Observa el cambio de guardia (generalmente los lunes por la mañana) y disfruta de una colada morada o un canelazo en los portales cercanos.
Iglesia de la Compañía de Jesús
Una obra maestra del barroco latinoamericano con interior cubierto de pan de oro. Detalles mudéjares, columnas salomónicas y una cúpula que deja sin aliento. Imperdible para los amantes del arte sacro.
San Francisco y su plaza
El conjunto conventual más grande de la ciudad. La plaza es escenario de vida cotidiana, con artesanos, vendedores y eventos. El museo del convento ofrece una colección de arte colonial de gran valor.
Basílica del Voto Nacional
Gótica por fuera y con sorpresa por dentro: sube a sus torres y camina por pasarelas con vértigo para obtener una de las mejores panorámicas del Centro Histórico. Fíjate en las gárgolas con fauna ecuatoriana: iguanas, tortugas, cóndores.
La Ronda
Calle tradicional peatonal con balcones y faroles. Por la tarde-noche cobra vida con música, artesanos y dulces como el pristiños. Perfecta para saborear un canelazo calentito.
El Panecillo y la Virgen de Quito
Mirador icónico custodiado por la Virgen alada. Sube en taxi o tour, disfruta de la vista 360° y observa cómo la ciudad se extiende entre valles y montañas. Consejo: mejor en la mañana o al atardecer, y evita caminar por cuenta propia desde el Centro.
Teleférico y Cruz Loma
En minutos pasas de 2.850 m a más de 4.000 m. Senderos de alta montaña, columpios con vista y, en días despejados, una cadena de volcanes inolvidable. Lleva abrigo, agua y muévete con calma por la altura.
Parque Itchimbía y Centro Cultural
El Palacio de Cristal corona una colina verde con una de las vistas urbanas más fotogénicas de Quito. Ideal para picnic, fotos y contemplar el atardecer.
La Mitad del Mundo e Intiñan
A 40 minutos del centro, el monumento de la Ciudad Mitad del Mundo marca la línea ecuatorial simbólica. El Museo Intiñan cercano ofrece experiencias interactivas sobre gravedad y astronomía andina. Las principales atracciones Quito incluyen este punto geográfico único.
Casa Museo Guayasamín y Capilla del Hombre
El legado del maestro Oswaldo Guayasamín emociona y remueve. La Capilla del Hombre honra la dignidad humana a través del arte. Desde aquí también hay vistas hermosas de la ciudad.
Museo del Alabado
Una joya discreta en una casona colonial. Arte precolombino exquisito, curaduría delicada y salas que invitan a la reflexión sobre las cosmovisiones ancestrales.
La Floresta creativa
Barrio de murales, cafeterías de especialidad, cine Ocho y Medio, galerías y mercados gastronómicos. Lo alternativo y lo local a flor de piel. Prueba un café de altura o chocolate de fino aroma. ☕
Parque La Carolina y Jardín Botánico
Pulmón verde en el norte. Corre, pedalea o súbete a una lancha en la laguna. El Jardín Botánico sorprende con su orquideario y especies endémicas; momento de respiro en tu lista de qué ver en Quito.
Mercado Central o Santa Clara
El Quito más auténtico está en sus mercados: jugos de naranjilla, locro de papa, hornado, corvinas. Cocina de abuelas y manos maestras que alimentan cuerpo y alma.
Bulevar de la 24 de Mayo y San Roque
Conecta el Centro con barrios tradicionales. San Roque conserva oficios antiguos y bodegas deliciosas. Considera visitar con guía para apreciar su identidad popular con seguridad.
Tabla práctica: tiempo, mejor hora y conexiones
Para ayudarte a planificar mejor qué ver en Quito, esta tabla resume datos útiles. Verifica horarios y operatividad actualizados antes de tu viaje.
| Atracción | Zona/Barrio | Tiempo recomendado | Mejor hora | Transporte cercano | Notas útiles |
|---|---|---|---|---|---|
| Plaza Grande y Carondelet | Centro Histórico | 1-1,5 h | Mañana | Metro: San Francisco / La Alameda | Cambio de guardia suele ser lunes a media mañana |
| Iglesia de la Compañía | Centro Histórico | 45-60 min | Mañana | Metro: San Francisco | Entrada con costo; código de vestimenta respetuoso |
| San Francisco | Centro Histórico | 1-1,5 h | Mañana/tarde | Metro: San Francisco | Museo con arte colonial y patios |
| Basílica del Voto Nacional | Centro Histórico | 1-2 h | Mañana | Metro: La Alameda | Subida a las torres con escaleras empinadas |
| La Ronda | Centro Histórico | 1-2 h | Tarde-noche | Bus Trole: Est. Santo Domingo | Ambiente animado; evita calles solas muy tarde |
| El Panecillo | Sur-Centro | 1-1,5 h | Mañana / atardecer | Taxi/tour | No subir caminando desde el Centro por seguridad |
| Teleférico | Occidente | 2-3 h | Mañana clara | Taxi/ride-hailing | Lleva abrigo y agua; altura >4.000 m |
| Mitad del Mundo | Norte metropolitano | 2-3 h | Mañana | Bus/tour | Combina con Museo Intiñan |
| Capilla del Hombre | Bellavista | 1-1,5 h | Tarde | Taxi/ride-hailing | Verifica horarios de la Casa Guayasamín |
| Jardín Botánico | Parque La Carolina | 1-1,5 h | Mañana | Metro: La Carolina / Iñaquito | Orquídeas y especies andinas |
Rutas temáticas para profundizar
Ruta del arte y los museos
Si te preguntas qué ver en Quito desde una mirada artística, combina barroco y colonial visitando La Compañía, San Francisco, Santo Domingo, precolombino en Museo del Alabado (imperdible y muy bien curado), identidad y memoria ут Museo de la Ciudad, Centro Cultural Metropolitano y arte contemporáneo en Capilla del Hombre, galerías en La Floresta, espacios independientes.
Quito verde y miradores
El Itchimbía y su Palacio de Cristal son puntos clave para admirar el histórico centro de la ciudad, con la icónica silueta del Panecillo perfectamente enmarcada. Para una perspectiva aún más amplia, el Teleférico asciende hasta Cruz Loma, brindando en días claros la sobrecogedora vista de la cordillera de volcanes que rodean Quito.
Explorando más allá, Guápulo no solo ofrece un mirador privilegiado, sino también la oportunidad de descender por senderos hasta su histórica iglesia colonial, sumergiéndose en la arquitectura y el encanto del pasado. Finalmente, el Parque Metropolitano Guangüiltagua se presenta como el pulmón verde de la ciudad, ideal para los amantes de la actividad al aire libre, ofreciendo senderos para caminar y montar en bicicleta en un entorno de aire puro y revitalizante.
Sabores quiteños y mercados
La cocina quiteña reconforta: locro de papa, hornado, yahuarlocro, empanadas de viento, fritada, corvinas y dulces tradicionales. Para beber: canelazo, jugos de naranjilla y mora, o café de altura. En tu lista de principales atracciones Quito, reserva tiempo para saborear su gastronomía local.
Prueba platos tradicionales a precios locales en Mercado Central o Santa Clara.
Rutas de café y chocolate te interesarán con tostadores de especialidad, chocolaterías bean-to-bar.
Hay gastrobares y cocina de autor en La Floresta, La Mariscal y Bellavista.
Excursiones de un día desde Quito
Quito es un hub perfecto para explorar los Andes y la biodiversidad de Ecuador. Estas escapadas complementan tu agenda de qué ver en Quito:
- Mitad del Mundo e Intiñan: línea equinoccial y ciencia divertida.
- Reserva Geobotánica Pululahua: cráter habitado con vistas únicas.
- Mindo: bosque nublado, mariposas, colibríes, cascadas y chocolate (2–2,5 h).
- Cotopaxi: parque nacional, laguna de Limpiopungo y trekking de altura (1,5–2 h).
- Otavalo: mercado artesanal, cascada de Peguche y Laguna Cuicocha (2 h).
- Papallacta: termales en medio de montañas y neblina (1,5 h).
- Quilotoa: cráter con laguna turquesa; día largo pero inolvidable.
Consejos prácticos para disfrutar Quito
Transporte y movilidad
Línea 1 de Metro de Quito conecta el sur con el norte y estaciones clave cercanas al Centro Histórico y La Carolina. Compra tarjeta recargable y verifica horarios en la app oficial.
Corredores BRT (Trolebús, Ecovía, Metrobús) son eficaces en horas valle; en hora pico van llenos.
Usa taxis autorizados o apps de ride-hailing reconocidas. Confirma tarifa aproximada antes.
El Centro Histórico se recorre a pie, con pausas por la altura. Evita calles poco transitadas de noche.
Seguridad y sentido común
Cuida tus pertenencias, especialmente en áreas concurridas y transporte público.
Evita caminar al Panecillo; mejor taxi o tour.
Usa cajeros en lugares seguros (centros comerciales, bancos) y discreción con el efectivo.
Pregunta en tu hotel sobre zonas a evitar de noche; varía según el día y eventos.
Salud, altura y clima
Tómalo con calma el primer día. Bebe agua, evita alcohol en exceso.
La radiación UV es alta por la altitud; SPF 50+, gorra y gafas.
Chaqueta impermeable ligera, suéter y zapatos cómodos de suela antideslizante.
Recomendable para actividades de altura y excursiones.
Dinero, conectividad y cultura
Moneda local es dólar estadounidense. Lleva billetes pequeños para mercados y taxis.
Tarjetas se aceptan en hoteles y restaurantes; efectivo en negocios pequeños.
Los eSIM y SIM locales funcionan muy bien, Cobertura de Claro, Movistar y CNT es buena en la ciudad.
En iglesias, hombros y rodillas cubiertos idealmente.
Fiestas de Quito se celebran a inicios de diciembre con conciertos, desfiles y tradiciones.
Itinerarios sugeridos
Quito en 1 día: esencia concentrada
- Mañana: Plaza Grande, Compañía de Jesús, San Francisco.
- Almuerzo: Mercado Central (locro de papa y jugo de naranjilla).
- Tarde: Basílica (subida a torres) y Itchimbía para el atardecer.
- Noche: La Ronda con canelazo y música en vivo.
Quito en 2–3 días: clásico + vistas
- Día 1: Centro Histórico completo, museos y La Ronda.
- Día 2: Teleférico temprano, Capilla del Hombre, La Floresta creativa.
- Día 3: Mitad del Mundo e Intiñan por la mañana; tarde en Jardín Botánico y Parque La Carolina.
Quito en 4–5 días: arte, naturaleza y excursión
- Día 1–2: Centro Histórico, iglesias y museos.
- Día 3: Mindo o Cotopaxi según preferencias.
- Día 4: Capilla del Hombre, Guápulo y cafés de especialidad.
- Día 5: Pululahua y Mitad del Mundo o Papallacta para relajarte.
Mejores momentos para fotografiar
Toma fotos de amanece en Itchimbía con su luz dorada sobre cúpulas y tejados, de basílica con perspectiva desde las torres hacia el Centro, cordillera de volcanes en días despejados después de un frente frío.
También se puede tomas increíbles fotografías de La Ronda con faroles encendidos al azul de la tarde, y de panecillo en atardecer con Quito encendiéndose. ✨
Turismo responsable y sostenible
Compra a artesanos y productores locales; pregunta por el origen del cacao, café o textiles.
Respeta señalética y límites en áreas naturales; no dejes rastro.
Apoya proyectos comunitarios y visitas guiadas por residentes; enriquecen tu experiencia.
Muévete en transporte público o camina cuando sea seguro; reduces tu huella.
Preguntas frecuentes sobre qué ver en Quito
¿Cuántos días necesito para conocer lo esencial?
Con 2–3 días cubres las principales atracciones Quito: Centro Histórico, miradores, Mitad del Mundo y un par de museos. Con 4–5 días sumas excursiones como Mindo o Cotopaxi.
¿Es seguro el Centro Histórico de noche?
Hay áreas animadas como La Ronda, pero usa taxi para desplazarte, evita calles desiertas y sigue recomendaciones de tu alojamiento. De día es el mejor momento para explorar a pie.
¿Qué ver en Quito si viajo con niños?
Parque La Carolina (laguna y áreas de juego), Jardín Botánico, Yaku Museo del Agua, Museo Interactivo de Ciencia y Teleférico (si están aclimatados). Alterna actividades para evitar cansancio por la altura.
¿Cuál es la mejor época para vistas despejadas?
Entre junio y septiembre suelen darse más días despejados. Aun así, Quito puede sorprender: madrugar aumenta las posibilidades de buen clima para miradores y el Teleférico.
¿Se puede pagar con tarjeta en museos e iglesias?
En muchos sí, pero lleva efectivo por si acaso, especialmente en mercados, pequeñas entradas o propinas.
¿Hay free tours o visitas guiadas?
Sí, existen recorridos a pie en el Centro Histórico y tours temáticos (gastronomía, arte, noche). Una guía local enriquece muchísimo la comprensión de las principales atracciones Quito.
Consejos finales para una visita redonda
Empieza por lo alto: prioriza el Centro Histórico la primera mañana para entender la ciudad.
Plan B por lluvia: museos como el Alabado o la Capilla del Hombre salvan el día.
Reserva en horas pico: Teleférico y Mitad del Mundo pueden tener filas; ve temprano.
Saborea lo local: no te vayas sin probar un chocolate de fino aroma y un buen café quiteño. ☕
Resumen estratégico: qué ver en Quito sin perderte nada
Para cerrar, recuerda que qué ver en Quito abarca tres capas: el Centro Histórico como alma, los miradores como perspectiva, y los barrios creativos y mercados como pulso cotidiano. Si tu tiempo es corto, céntrate en Plaza Grande, Compañía, San Francisco, Basílica e Itchimbía, con un atardecer en el Panecillo. Con más días, suma Teleférico, Mitad del Mundo, Capilla del Hombre y La Floresta. Y si te sobra energía, una escapada a Mindo o Cotopaxi te mostrará la diversidad que hace de Quito una base única en Sudamérica.
Con esta guía, las principales atracciones Quito y sus rincones menos obvios quedarán a tu alcance. Quito no se mira: se camina, se huele, se escucha y se saborea. ¡Buen viaje!






